303 utenti


Libri.itGLI INSETTI vol. 3GLI UCCELLI vol. 3LA REGINA DELLE NIAGARA FALLSCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizione
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 255

Presentación de «Historia judía. Una introducción muy breve» de David N. Myers

Este último libro de David N. Myers trata de explicar cómo, más que por qué, los judíos han sobrevivido. Lo hace como parte del esfuerzo de relatar, en un espacio muy breve, la larga historia de los judíos, ya que su propia supervivencia es el drama principal en esa crónica.

La obra fue presentada en Centro Sefarad-Israel y durante el acto intervinieron:

R. Clifford Kulwin, Profesor del cuerpo docente del Instituto Rabínico Iberoamericano y Rabino emérito
Alejandro Baer, Profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Los judíos de Alandalús en la Guenizá de El Cairo

En el marco de la exposición “La Edad de Oro de los judíos de Alandalús”, el comisario de la muestra y catedrático de la universidad de Granada José Martínez Delgado nos ofrecerá esta conferencia. Durante la misma profundizará en el conocimiento de los documentos hallados en la Guenizá del Cairo y su importancia para comprender cómo era la vida cotidiana de los judíos de la Península Ibérica de los siglos XI y XII.
Además, José Martínez abundará en las figuras más importantes de la vida cultural y social de las comunidades judías de aquel ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Qué se recuerda en «Lag Ba'omer»?

Entre el Pesaj y Shavuot, el mundo judío celebra la festividad de Lag Ba'omer, que este año tendrá lugar el próximo 9 de mayo. Cada día entre estas dos festividades se cuenta lo que se llama el Omer. Así, en el Lag Ba'omer acaba un periodo de tristeza porque acabó el recuerdo de una pandemia, y más concretamente terminó el día treinta tres del Omer. Además también se recuerda que es el dia en el que el Rabbi Shimon Bar-Yohai salió de la cueva donde estuvo escondido varios años de los romanos.
Coty Aserín, directora del programa “Shalom” de La 2, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La familia Camondo y su colección: un legado sefardí en París

De origen sefardí, la familia Camondo representa uno de los grandes nombres en la historia del coleccionismo de arte en Francia. Los Camondo, dueños de la principal banca del Imperio Otomano, se instalaron en París a finales del Segundo Imperio, y durante décadas se codearon con la más alta aristocracia.

Moïse de Camondó era un apasionado del arte, y su interés se concentraba exclusivamente en el siglo XVIII francés. Durante 50 años fue reuniendo una colección de extraordinario valor: muebles elaborados por los célebres ebanistas Oeben y Riesener, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Bibliotecas de autor. Eduardo Lago

La programación online que hemos puesto en marcha desde el Centro Sefarad-Israel nos ha permitido conectar en los últimos meses con numerosos autores desde sus propias casas. Las bibliotecas han servido de fondo para muchas de sus conferencias e intervenciones de diverso tipo. Ahora, llega el turno de adentrarnos en esas librerías para conocer los volúmenes más valorados por los escritores, los títulos con vinculación al mundo judío que recomendarían o las listas de libros favoritos. Con ese propósito, Centro Sefarad-Israel pone en marcha el ciclo “De ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La fosa, historia de una fotografía. Una conversación con Wendy Lower

Wendy Lower, prestigiosa autora estadounidense especializada en el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, nos presenta su último libro, “La fosa”. Lower ocupa desde 2012 la cátedra John k. Roth en Claremont Mckenna College en California, además, ejerce como directora del centro Jack, Joseph y Morton Mandel de estudios avanzados del Holocausto. En “La fosa” nos relata la historia que oculta una fotografía tomada en octubre de 1941 en Mariupol, Ucrania. Dicha instantánea posee mucha relevancia dado que muestra a algunos de los responsables del llamado ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Encuentro con Beate y Serge Klarsfeld

Serge, francés judío, que perdió a su padre asesinado en Auschwitz, y Beate, alemana berlinesa, cuyos padres votaron a Hitler, cruzaron sus vidas al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1960. Desde entonces, ambos han dedicado buena parte de su tiempo a un objetivo común: seguir el rastro de algunos de los peores criminales nazis ocultos tras la Segunda Guerra Mundial.
Con su labor de investigación e identificación lograron sentar ante la justicia a Klaus Barbie, conocido como “el carnicero de Lyon”, que permanecía oculto en La Paz (Bolivia) bajo el ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conferencia ¿Es difícil ser judío? a cargo Arnoldo Liberman

El escritor Arnoldon Liberman reflexiona en esta conferencia sobre la “salida del paraíso de la humanidad común” de la que habla Alain Finkielkraut. De una forma profunda y sutil, Liberman realiza una disertación sobre las complejidades de la identidad judía y su relación con el mundo. Para este fin, Liberman escoge el título de “¿Es difícil ser judío?” para partir de una pregunta que tiene respuesta en múltiples aristas.

Visita: www.casasefarad-israel.es

La diáspora local de los sefardíes de Toledo a partir de 1492

Los cambios de apellidos o los falseamientos de linajes fueron algunas de las estrategias llevadas a cabo por los judíos sefardíes tras el edicto de expulsión y frente a los procesos inquisitoriales. La historia de esa diáspora local presenta elementos complejos para su estudio, pero, a su vez, revela una de las partes más interesantes para comprender los aportes de las comunidades judías a la historia de nuestro país.

Para hablar de ello, Centro Sefarad-Israel organiza esta conferencia a cargo de Felipe Vidales, doctor en Historia Moderna por la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La estrella de David en un pueblo de indios. Las crónicas mexicanas de Egon Erwin Kisch

Egon Erwin Kish fue un cronista y periodista judío checo nacido en 1885. Desde muy joven comenzó a escribir y a lo largo de su vida emprendió numerosos viajes por el mundo sobre los que escribiría en diferentes crónicas. Sus textos podían leerse en numerosas publicaciones y también en libros como “Descubrimientos en Mexico”. En las páginas de esta obra Kisch nos ofrece una visión sobre el Mexico de su tiempo y analiza la presencia de comunidades judías y criptojudías en el país. Uno de estos textos lleva por título “El misterio de los indios ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es